Blog

El antes y el después no siempre es útil

Instagram es una de las redes sociales más usadas por las personas, principalmente por hombres y mujeres de entre 16 y 25 años.

Esta es una red social en la que puedes encontrar gran diversidad de perfiles. 

Desde la pandemia uno de estos perfiles que más destaca son aquellos centrados en el cocina saludable y el mundo fitness.

Cada vez son más los entrenadores que deciden hacerse visibles en Instagram y así captar a más personas ofreciendo asesoramiento de entrenamiento y alimentación, a pesar de ello el hacerse visible es algo complicado al haber tantas personas dedicándose a lo mismo en una misma plataforma.

Muchos de estos entrenadores profesionales son personas familiarizadas con el uso de redes sociales, pero carecen totalmente de conocimientos para potenciar su perfil profesional, su marca personal o saben lo básico consiguiendo de esta forma avanzar con su cuenta pero sin saber como dar ese impulso para llegar a más gente.

Gran parte de los errores que se pueden encontrar en estos perfiles son la ausencia de uso de «hashtags» y el excesivo uso de la publicaciones del antes y el después de un cliente, lo cual conlleva a cuentes con poca contenido de valor.

Las publicaciones del antes y el después de un cliente son una forma de dar veracidad a tu trabajo y son realmente útiles, pero al usar estas publicaciones de forma excesiva o tener solo publicaciones de este tipo no llaman la atención del público objetivo. Los usuarios de esta red social, Instagram, buscan en un perfil entretenerse o en otros casos aprender con el perfil al que están siguiendo.

Buscan contenido de valor. 

Las publicaciones que más llaman la atención en este sector son reels, stories o posts carrusel, donde enseñes algo. Ya sea un entrenamiento, des algún tip para mejorar, errores típicos al iniciar. 

En el próximo artículo contaré sobre el contenido más destacado en Instagram en relación al mundo fitness.

¿Has visto alguna cuenta que abuse de este tipo de publicaciones?